Historia de Chile

Un Recorrido por Nuestro Pasado

Antes de la llegada de los españoles

Mucho antes de que existiera Chile como país, este territorio estaba habitado por diversos pueblos originarios, como los mapuches, aimaras, diaguitas, atacameños y kawésqar. Cada uno tenía su propia cultura, lengua y forma de vida. Los mapuches fueron especialmente importantes por su resistencia a los invasores.


La conquista española (siglo XVI)

En 1541, el español Pedro de Valdivia fundó Santiago, dando inicio a la colonización. Los españoles buscaron oro y tierras, pero se encontraron con una fuerte resistencia, especialmente por parte del pueblo mapuche. Durante esta época, Chile pasó a ser una colonia del Imperio Español.

La independencia (1810–1818)

El 18 de septiembre de 1810 se formó la Primera Junta de Gobierno, marcando el inicio del proceso de independencia de España. Tras varios años de guerras, el país logró su independencia en 1818, bajo el liderazgo de Bernardo O'Higgins y con apoyo del libertador José de San Martín.


Nace la República

Durante el siglo XIX, Chile se organizó como una república, con gobiernos que buscaron el orden y el desarrollo. El país participó en conflictos como la Guerra del Pacífico (1879–1884), ganando territorios en el norte. También se incorporó el sur, tras la ocupación de La Araucanía.


Crisis y cambios (siglo XX)

En el siglo XX, Chile vivió momentos de avance y otros de gran tensión. Se establecieron derechos sociales, se fortaleció la educación pública y surgieron nuevos partidos políticos. En 1970, fue elegido Salvador Allende, el primer presidente socialista elegido democráticamente, pero su gobierno terminó con un golpe militar en 1973.

Dictadura (1973–1990)

El general Augusto Pinochet tomó el poder y gobernó durante 17 años en una dictadura militar, marcada por la represión, violaciones a los derechos humanos y profundos cambios económicos. En 1988, un plebiscito permitió el regreso a la democracia.


Democracia y desafíos actuales

Desde 1990, Chile ha sido un país democrático, con avances económicos y sociales, pero también con desafíos importantes. En 2019 ocurrió un estallido social, donde millones de personas salieron a las calles pidiendo cambios profundos. Esto dio paso a un proceso para escribir una nueva Constitución.

Hoy en día...

Chile es un país diverso, con una mezcla de culturas, paisajes y tradiciones. Aunque ha avanzado mucho, sigue enfrentando temas clave como la desigualdad, los derechos sociales, la protección del medioambiente y la participación ciudadana.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar